Mostrando entradas con la etiqueta Hoja Lukman Effendi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoja Lukman Effendi. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2015

¿Somos cuidadosos con lo que entra en nuestro corazón?

BismillahirRahmanirRahim

Nosotros sabemos esto y estamos haciendo esto en nuestras vidas: ser muy cuidadosos con lo que entra en nuestra boca, ¿correcto? ¿Por qué no somos cuidadosos con lo que entra en nuestros corazones? ¿Y quién enseña eso en estos días? ¿Los Imams en las masyids? ¿Los Alims y los Ulamas se levantan para decir: ‘Ten cuidado con lo que entra en tu corazón’, o están ocupados con alguna otra cosa? Pero el corazón es el trono de Allah. El trono de Allah en el que se supone que solamente Allah tiene que estar allí. ¿Entonces ahora cómo vas a deshacerte de las cosas malas de tu corazón? Antes, muchas veces antes de deshacernos de eso, debemos saber qué es, cómo ha entrado. Ya que muchas veces tantos musulmanes no están entendiendo que allí hay un shirk oculto. (Dicen) ‘¿Por qué dices eso? Estoy diciendo la Shahadat.’ Ya hay un problema allí porque la arrogancia ya está allí al decir: ‘¿Qué? ¿Yo? ¿Cómo puedes decir que yo soy así? ¡Yo no soy así! Yo soy alguien bueno. Yo soy un Santo’.

Ahora, si quieres comer algo que es prohibido, ¿de dónde proviene? Proviene de ti. En primer lugar es tu deseo. Ahora, si ese deseo proviene de tu interior o está en tu interior, ya que todo lo prohibido, ¿por quién es deseado? Por el ego. Todo lo que es prohibido es deseado solamente por el ego, no por el espíritu. Es el ego quien lo desea. Así que estás mirando y estás viendo que allí hay algo que es prohibido y tú lo sabes. Ahora ese es el momento en el que vas a usar tu fe. Ese es el momento en que vas a usar tu libre voluntad, la voluntad que Allah te ha dado, para decir: ‘Tengo que detenerlo. No puedo comer esto’. Alguien puede venir y ofrecértelo. Alguien puede venir a afrecerte el dunya, el dunya que se supone que sea nuestro… ¿qué? Nuestro enemigo, ¿correcto? Entonces les pregunto: ¿Cuántos de ustedes, o yo, cuando se nos ofrece el dunya, lo estamos viendo como si el enemigo nos estuviese ofreciendo algo? O vamos a saltar arriba y abajo diciendo: ‘¡oh, wow! Tengo tanto. ¡Me han dado tanto!’. ¿Cuántos de nosotros vamos a mirar para decir: ‘Esto es un truco, esto es un engaño’?


-Sheykh Lokman Effendi Hz.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Los Primeros 10 días de Dhul Hijjah

Bismillahi Rahmani Rahim

Se ha registrado del bendito Profeta (asws) que él solía ayunar en estos diez días. Días muy sagrados. Y los primeros diez días, para quienes también se oponen al zikr, que dicen que el zikr es bida’at, que es haram y todos estos sin sentidos, el Profeta (asws) dice que los diez primeros días especialmente tú tienes que hacer más zikr de ‘La ilaha illa Allah’, más zikr de ‘Allahu akbar’ y más zikr de ‘Alhamdulillah’. Es importante ayunar en estos diez días. Y tanta gente en el pasado, los eruditos y los santos, ponían estos diez días para incrementar cualquier acto de adoración que hacían. Quieres hacer más salawats, adelante, quieres leer más Qur’an, quieres hacer más ibadah nafila, bien.

¿Por qué? ¿Por qué en estos diez primeros días? ¿Qué sucede en el décimo día de Dhul Hijjah? ¿Qué sucede entonces el noveno día, el décimo día de Dhul Hijjah? ¿Qué tenemos?

Tenemos el Kurban.

¿Qué es el Kurban? ¿Por qué es importante? ¿No sabes por qué?

¿Sólo sabes cómo comer Kurban? ¿Comer carne cada año, comer tanta carne como quieras? Esa es tu idea del Kurban, ¿no es así? Esa es la idea del Kurban que tiene la gente. “Oh, es el momento en que vamos a comer carne”. No les están enseñando a los jóvenes qué significa el Kurban. No les cuentan la historia de Ibrahim (as), ni de Ismail (as), relatarla y enseñarla a los jóvenes. No, les están enseñando a los jóvenes que en el Kurban van a ir a comer carne.

Entonces, ¿qué es el Kurban?

Por supuesto que es sacrificio. Pero es el quinto pilar del Islam. El Hajj. Haces el Kurban, ¿cuándo? Durante el Hajj, ¿correcto? Es el Eid ul-Adha, ¿no es así? Así que es el quinto pilar del Islam, el cual es el Hajj. Luego de que terminas el Hajj, entonces bajas y haces el Kurban. Entonces, es el Hajj. ¿Qué es un Hajj?

Es el quinto pilar del Islam. ¿Hay un sexto pilar? No, es el último. Es el final. Así que los diez días son como la cuenta regresiva del quinto, el último pilar que estás haciendo.

¿Y qué es en realidad el Hajj? ¿Qué es el Hajj? Un Hajj es un preparativo, ¿para qué? Para la muerte. Para el Día del Juicio, por eso dices: ‘Labbaik Allahumma Labbaik – Lo dejo todo. Aquí estoy, oh mi Señor, aquí estoy’.

En realidad estás repitiendo las palabras de Allah. Ya que cuando decimos: ‘Ya Allah’, es el momento en que Allah dice: ‘Labaik, aquí estoy’. ¿No ha dicho Él: ‘Llamádme. Recordadme y os recordaré’? ¿No ha dicho: ‘Agradecedme y os agradeceré’? Él dice: ‘Recordadme y os recordaré’. ¿Por qué Allah quiere agradecernos?

“Llamadme. Estoy cerca”, dice Allah.

Y este Hajj ahora es un preparativo para nuestra muerte. Es un preparativo para el Día del Juicio, es un preparativo cuando lo abandonas todo, ahora no sólo que estás tomando el dos y medio por ciento del zakat que vas a dar, ahora lo vas a entregar todo, incluso las ropas que llevas puestas. Tu Hajj no será considerado ‘Sah’, no será aprobado si no estás vistiendo el ihram. ¿Qué es el ihram?

La vestimenta blanca que es nuestra mortaja funeral. Por supuesto que hay tantas otras leyes, y tantas reglas que se supone debes cumplir antes de ir al Hajj y mientras estás en el Hajj, pero te es suficiente con saber que todos están juntos y todos se ven igual. Todos están en la misma categoría.

Así que ahora el Hajj es el quinto pilar. Es la combinación y la culminación  de tus actos de adoración. Ahora, desde algo que es, que estás diciendo tu Shahadat individualmente, vas a volver a eso, estás diciendo nuevamente la Shahadat, pero esta vez estás diciendo la Shahadat dejándolo todo y alejándolo todo teniendo solamente a Allah, lo cual es cuando dices: ‘Labbaik Allahumma Labbaik’, que es un preparativo, y no lo estás haciendo individualmente, lo estás haciendo tanto individualmente y como una Ummat entera, lo que ocurrirá en el Día del Juicio, cuando la gente del pasado y del futuro vayan a estar juntas, ¿no es así?

Así que ahora, prepararse para ese quinto pilar es una acción muy importante. Tenemos que entenderlo y tenemos que recordarlo para que los días que conducen al Hajj, si empezamos a pensar un poco más, empezamos a adorar un poco más con este entendimiento, tendrá para nosotros más sabiduría y nos dará más bendiciones. De otra manera, las acciones más bellas se volverán rituales, se volverán robóticas, si no les das un significado. Y el significado de esos pilares es infinito, infinitos Océanos de significado. Eso para la gente que tiene fe.

Entonces, puedes ayunar. Ayunar el día de Arafat es muy importante. Estás pensando del día del Kurban, el día del Hajj, en el que el Hajj nunca ha sido detenido, nunca ha sido interrumpido. Durante 1400 años nunca se ha interrumpido. Si no es que llega la gente del exterior, al menos la gente en Mecca lo está haciendo y, en realidad, el Hajj nunca se ha interrumpido desde que la Sagrada Ka’aba descendió desde los Paraísos. El Hajj ha continuado por más de siete mil años. Nunca se interrumpió, siempre llegando. Incluso durante el diluvio de Nuh, en el que la casa de Allah, la Ka’aba original fue levantada, el arca de Nuh fue hasta Mecca y la circunvaló siete veces haciendo el Tawaf, y se marchó.

Así que, momentos sagrados. Aprende a vivir, aprende a cortar esos lazos y esos apegos, todos los demás Illahs. Digas o no la Shahadat, llegará el momento, garantizado para todos, donde entenderán que no hay más illahs que Allah.


-Lokman Hoja Efendi Hz.

jueves, 21 de agosto de 2014

Respeto y Honor a los Otomanos

Palabras de Hz Khoja Lokman Effendi

Bismillahi Rahmani Rahim

En este Ajir Zaman (fin de los tiempos), uno de los grupos más grandes que están difundiendo la confusión, lo están haciendo acerca de los Otomanos, los Otomanos que están en la cima de nuestras cabezas.

Los Otomanos, quienes si no hubiese sido por ellos no tendríamos la Aqida de Ahl as-Sunnah, ya que ellos derrotaron, el Sultán Selim Khan (JM) quebró la espalda del shía Shah Ismail, quien difundía la Aqida del Shiísmo por todos lados, y él quebró su espalda, el único Sultán. Todos los Sultanes se volvieron hacia el occidente para llevar allí la aceptación del Islam, todo el rumbo hacia el corazón de Europa, y Sultán Selim Khan marchó rumba al Este para acabar con la fitnah shía, la fitnah que había empezado cientos de años atrás. Luego de ese momento, tal vez hasta ahora, ellos están calmados.

Estos son los Otomanos. Los Otomanos de quienes los Awliya Allah, cientos de años antes de que surgieran, dijeron que llegarían. Los Awliya Allah que predijeron: "Llegarán estos Sultanes por quienes nuevamente el Islam se elevará". Estos son. ¡Eh, necios que hablan mal de ellos!, que si no hubiese sido por ellos, Europa (en la Primera Guerra Mundial) habría conquistado Cannakale y habrían hecho caer el Califato y habrían hecho caer el Islam y la práctica del Islam. Pero no lo hicieron gracias a los soldados del Califa.

Este es el Califato que fue bendecido por el bendito Profeta (asws), que no se fijó en la raza, ni en la religión, ni en la cultura, ni en el lenguaje, sino que trató a todos de acuerdo a sus estaciones y les dio a todos sus derechos, tal es así, que incluso Judíos y Cristianos fueron capaces de elevar sus rangos, de gobernar, de tener algo de poder, de administrar, de llevar hacia adelante la civilización del Islam.

La civilización no es esto que vemos hoy en día. Por favor... Civilización no es construir edificios altos. Civilización no es esta economía, esta tecnología que está trayendo desastre a este mundo, esta tecnología que tenemos tal vez desde hace 50 años, digamos, 100 años.

En estos 100 años le hemos hecho más daño a este planeta de lo que le hemos hecho en miles de años.

Civilización es hacer que todos desarrollen su potencial espiritual propio y vivir como seres humanos. Vivir en este mundo como seres humanos y tener una visión: tener esa visión del Más allá y conectarse a sí mismos con el Ajirat, y prepararse para eso. No es hacer que este mundo se vuelva un Paraíso.

Pero ellos, en el tiempo de los Otomanos, vivían en un Paraíso, ya que si eran capaces de gobernar más de cien reinos y dar a todos sus derechos, y en esos reinos hubo tanta clase de Judíos y Cristianos y gentes y colores y razas, y por cientos de años nunca tocaron sus religiones, nunca tocaron sus lenguajes, nunca tocaron sus culturas, se aseguraron de que todos tuviesen su propia identidad, entonces ese Califato está bendecido. Ese Califato está guiado.

Este es el Califa que el mismo bendito Profeta (asws) guío las tropas para que marcharan hacia Egipto a través del desierto. Este es el Califato en el que por cientos de años el Qur'an fue continuamente recitado, durante cientos de años el Qur'an nunca fue cerrado.

Este es el Califato en que el Sultán, cada mañana, antes de tomar su trabajo de gobierno, iba a la habitación donde guardaban las pertenencias del bendito Profeta (asws) y se arrodillaba y pasaba las manos por el polvo y lo barría, y juntaba el polvo, porque estaba lleno de bendiciones y tabarruk (fuente de baraka).

Este es el Sultán que dice: "Soy el servidor", como nuestro Sheykh, que lleva la pluma del pavo real sobre el turbante...tantos necios no entienden que el Sultán, el Califa, se ponía eso porque barría la Rawza Sherif (lugar sagrado donde se encuentra la bendita tumba del Profeta) con una escoba hecha con plumas de pavo real, y luego se lo ponía en la cima de su cabeza, significando que ahora era un servidor del Haramayn (de aquel sitio sagrado).

Este es el Califato en el que buscaban y encontraban a todo el que era Shariff y Sayyid (descendiente del bendito Profeta), y le decían: "Ahora ya no tienes que trabajar por el resto de tu ida. Siéntate y reza por los Califas. Siéntate y reza por el Imperio. Siéntate y reza por los Musulmanes. Vamos a darte una pensión, un salario, un sueldo, nunca más vas a trabajar por el resto de tu vida".

Este es el Califato en el que todo lo que hacían, desde el pastor hasta el barbero, hasta el cocinero, hasta el arquitecto, tenían un Santo especial o un Sahabi, del que decían 'Este es nuestro Pir'. En el que el barbero pedía Medet y daba Fatihat, solicitando el apoyo del barbero del bendito Profeta (asws), Hz Salman al-Farsi, por lo que el trabajo que hacía, mediante ese pedido de apoyo, era bendecido. Cada trabajo tenía un Pir, sea un Santo, o un Sahabi, o el Profeta. Y en todo trabajo, antes de que abrieran, antes de comenzar, se pedía permiso y se pedía la bendición para él.

Este es el Califato que siempre detuvo al Occidente de llegar al Este, impidiéndoles así molestar a los pueblos musulmanes.

Este es el Califato que efectivamente detuvo las cruzadas; no solo eso, ellos fueron y difundieron la palabra del Islam y dieron civilización al Occidente.

Ahora nuevamente el mundo entero está entendiendo a los Otomanos. Desde el este al oeste y el norte y el sur, entiende que fuimos una unidad y que entonces fuimos una superpotencia. En ese entonces éramos efectivos, en ese entonces, incluso en los peores días del Imperio, el Sultán detenía todo lo que se atrevía a insultar al Profeta. Nadie tenía el derecho de decir nada. Y si él tenía poder por aquellos días, imagina lo que poseían en la cima del poder.

El mundo lo está entendiendo, juntándose por eso, por los Otomanos, y los sheytánes no están felices con eso. Entonces, tienes que entender qué son los Otomanos. Otomano no es Turco. No es Árabe. Otomano significa seguir el camino del Profeta (asws). Y es toda raza. De otra manera, los Otomanos podrían haber hecho lo que hicieron los árabes, muy fácilmente. Los árabes fueron a Irak, fueron a Egipto, éstas eran gentes no-árabes, fueron hacia España, e hicieron que todos hablaran árabe. Hicieron que todos cambiaran sus culturas, cambiaran su identidad. ¿No es esto lo que hace el colonialismo?

Los Otomanos no lo hicieron. Si algo hicieron fue proteger los derechos de las minorías. Las minorías cristianas que eran oprimidas por los griegos o por el Vaticano, corrieron hacia tierras Otomanas donde fueron capaces de tener libertad de culto.

Ellos protegieron a todos. Le dieron sus derechos a todos. El Imperio Otomano, que juntó a todos de todas partes del mundo y dio Islam a todos y una identidad islámica real y poder islámico real, pidiéndoles que mantuvieran sus lenguajes de origen para no convertirse en una mixtura. Así no perderían su identidad. Ya que si no sabes cómo hablar, pierdes completamente tu identidad. Así no tendrías amnesia cultural.

Ahora tenemos que volver a ser una Ummah. Una Ummah que está conformada, sí, por diferentes tribus, como lo dice el Sagrado Qur'an, así nos podremos encontrar mutuamente e intercambiar ideas y aprender unos de otros.

Eso es un Imperio. Eso es civilización.

Fatihat.

domingo, 6 de julio de 2014

Donde hay Nur, no hay Nar

Bismillahi Rahmani Rahim

Que Allah-swt- nos bendiga para que veamos el Ramadán que está llegando y para tomar del Ramadán los secretos y las bendiciones, ya que las vamos a necesitar en el futuro. Vamos a necesitar todo el zikr y todas las ibadahs, los sohbets, las bendiciones, lo vamos a necesitar. Porque en el futuro hay un diluvio de fuego, y en las reuniones y la adoración estás juntando Nur. Fuego es “Nar”. Donde hay “Nur”, luz, el “Nar”, el fuego, no puede entrar.

Por eso es que cuando Hz Ibrahim (as) fue arrojado en el fuego, él estuvo lleno con la Nur, la Nur de Allah. El fuego no pudo tocarlo. Y nosotros necesitamos esa Nur, a causa del diluvio de fuego todos deberían despertar para entender. En este mundo, ahora, a cada minuto, hay armas suficientes, y bombas suficientes en las manos de unas pocas personas locas que este mundo puede estallar. No este mundo, sino cien mundos como este. Así que despierta y comprende que cada día que estamos viviendo estamos juntando la Nur, la luz, desde la adoración, al sohbet, al zikr, hasta el buen comportamiento. Entonces nos estaremos preparando a nosotros mismos para el “Aquí”, nos preparamos a nosotros mismos para la tumba. Ya que ahora estamos enviando buenas joyas, cosas preciosas que son necesarias para el mundo de la tumba. Estamos enviando para estar preparados.

Que Allah me perdone y los bendiga. Que este Ramadán nos sea abierto y fuerte. Que seamos capaces de volvernos mejores murids y mejores creyentes. Que podamos llevar la luz de nuestro sheykh, la luz del Profeta (asws), la luz de Allah-swt- a tantos lugares como podamos, donde están sufriendo y en oscuridad. Que Allah-swt- nos perdone.

Fatiha.

-Hoja Lukman Effendi Hz.

miércoles, 4 de junio de 2014

Sabiduría Osmanli: Erígete sobre tu ego

Bismillahi Rahmani Rahim

Siéntate a pensar: ‘¿cuáles son las enfermedades y dolencias que tengo en mi espíritu de las que me tengo que deshacer?’ Corre por eso. Si te concentras en eso, cambiarás para volverte mejor. Si no corres por eso y estás corriendo tan sólo para hacer ibadat (actos de adoración), por supuesto que obtendrás las bendiciones de la ibadat, pero las bendiciones que colectarás fácilmente se perderán. Así que eso no es de demasiado valor. Es como un hombre que junta y junta oro y todos esos tesoros y construye un poderoso sistema de seguridad en el frente y también en la parte de atrás y en el techo, así el enemigo no puede alcanzarle, pero desde abajo, el enemigo hace un hueco y lo toma todo.

Así que si no estás pensando, si no estamos pensando en las enfermedades de nuestro espíritu, que nuestro espíritu no tiene enfermedades, nos estamos refiriendo a enfermedades espirituales que no son físicas, lo que significa que el ego se está poniendo frente a nuestro espíritu para ahogarlo. En estos días y noches sagrados, si no nos concentramos en eso, entonces en los demás días del año nos será muy complicado. Ya que estos días llegan con tantas bendiciones, llegan con tanto poder angelical, llegan con tantas miradas de los Benditos, de los Profetas y de los Santos. Y si aprovechamos estos momentos para mejorarnos a nosotros mismos, será muy fácil. Si intentamos hacerlo fuera de estos meses, será más difícil.

Como nos estamos aproximando al mes de Ramadán, en el que vamos a ayunar un mes. Como todos ustedes saben, ayunar durante el mes de Ramadán se hace fácil. Puedes ayunar fácilmente en el mes de Ramadán, ya que el poder llega en ese mes. Intenta ayunar todo un mes completo en el transcurso de otros meses. ¿Puedes hacerlo? No. Es completamente diferente.

Así que aprovechen estos meses y estas noches para mejorarse a ustedes mismos. Sí, debemos correr para hacer ibadat. La gente me pregunta cuáles son las ibadats especiales de hacer. Puedo darte una lista entera, puedo darte un libro entero en el que te vas a hundir, pero si no nos ocupamos en remover los velos con los que nos ahoga nuestro ego, de quitar los velos que nos separan de Allah, si en estos meses no nos deshacemos de nuestras malas características, entonces todas esas bendiciones se perderán, sólo van a sangrar. La gente llegará para robarlas y nos vamos a quedar sin nada. Terminaremos sin nada.

Así que para esto necesitas recordatorios. Necesitamos recordatorios. Primero en estos meses necesitamos recordatorios que digan: ‘Tenemos que agradecer a nuestro Señor. No deberíamos quejarnos’. Si te quieres quejar, ¿de qué te vas a quejar?

Te quieres quejar, no te quejes de los demás, no te quejes de tu esposa o de tu marido o de tus hijos, o de tu jefe, o de tu abuelo. Quéjate de ti mismo. Vas a sentarte y te vas a quejar de ti mismo porque eso es exactamente lo que hizo el bendito Profeta (asws), y él no hizo nada por su propio ego. No es como nosotros. Él lo hizo todo por la Ummat. Y la Ummat aún se voltea para castigarlo. Y él se volvió a Allah y se quejó de su propia debilidad. Y dijo: ‘Ya Rabbi, dame fuerza. Le has dado autoridad sobre mí a todos estos enemigos y yo sólo te pido que no estés enojado conmigo, que no estés molesto conmigo. Si sé que no estás molesto conmigo, todo es bueno y todo es bendición’.

Así que siéntate y pregúntate a ti mismo: ‘¿Qué he hecho hoy para hacer que Allah esté molesto conmigo?’, y sé sincero. Si te sientas y piensas: ‘Bueno, no he hecho nada’, ya que tantos musulmanes ahora están diciendo: ‘¿qué hice mal? ¿Por qué Allah me hace atravesar por esto? ¿Qué es lo que alguna vez le he hecho a Allah? ¿Qué mal he hecho?’ Ohhh, esas palabras, si lo entiendes desde un punto de vista espiritual, se acercan mucho a cometer shirk oculto. Como nuestro Sheykh nos solía decir, él me lo dijo personalmente a mí: ‘¿Qué es lo que hemos hecho bien?’, no a decir: ‘¿Qué he hecho mal?’.

¿Qué es lo que hemos hecho bien?

¿Podemos decir que algo de lo que hacemos es correcto al cien por ciento?

Y si es correcto al cien por ciento, ¿tomaremos crédito por ello?

Si tomas crédito por ello, entonces estás yendo contra ese ayat en la que Allah-swt- dice: “Entiende que todo lo bueno que te llega proviene de Allah, y todo lo malo que te sucede proviene de tu ego”.

Así que siéntate. Intenta atrapar a tu ego. Mi ego y tu ego, en estos momentos benditos, intentar atraparlos y pensar. En ese entonces no necesitas leer demasiados libros, no necesitas escuchar a demasiada gente, no necesitas conocer tantas opiniones eruditas. Tú, tú mismo, si eres sincero, la ayuda te llegará, los Awliya Allah llegarán para enseñarte. ‘Hoy día hice esto, he enojado a Allah. No lo supe. Astaghfirullah. Pongo la intención de no hacerlo más’. ‘Hoy día he hecho esto, a esta persona, esto no es bueno’. Así que, ¿qué harás ahora? Te corregirás a ti mismo.

¿No es eso lo principal para nosotros aquí, en este mundo: limpiarnos a nosotros mismos y corregirnos a nosotros mismos? Entonces, en ese momento, la ibadat que haces tendrá valor. La ibadat que haces tendrá tales bendiciones debido a que los Awliya Allah van a transportar esa ibadat, nuestra ibadat, y la van a recolectar y la van a juntar con sus ibadats debido a que los has escuchado, debido a que has estado con ellos. ¿Y qué es lo que nos dicen día y noche? No estés en Ghaflat, erígete sobre tu ego.

Este es un camino muy importante, no estar en Ghaflat, ya que estás revisándote a ti mismo, pensando sobre tú mismo, te estás ocupando contigo mismo. No permites que Sheytán ni tu ego te engañen, ya que estás revisando, estás entendiendo todo lo que haces. Entonces, en ese instante, te volverás un creyente. Y en ese momento tienes la visión de Allah, de la que Allah-swt- dice: ‘Ten cuidado de la visión del creyente, ya que él ve con la Nur de Allah’. Ese es el momento, sí, en el que Allah dice en el hadiz: ‘Cuando se acerca a Mí haciendo la adoración voluntaria’, adoración voluntaria no es sólo hacer la ibadat nafilah. Si te eriges sobre tu ego, eso se vuelve tal elevada adoración que sustituye toda adoración voluntaria.

Ahora dime, ¿quién es más elevado: tú que te engulles a tu ego, engulles tu cólera, te eriges sobre tu cólera, o nosotros haciendo tanta ibadat pero que estamos enojados? ¿Cuál tiene ahora más valor?

Definitivamente el que engulle su cólera, que se erige sobre ella, cualquier pequeña adoración que haga, los Awliya Allah pueden expandirla. Pero el que sólo adora y no está mirando a su cólera, su cólera lo quema. Su envidia puede quemarlo. Su testarudez puede quemarlo. Así que ten cuidado con eso en estos días y noches sagrados. Lo sabemos suficientemente bien en la dergah, que cuando suceden los días y noches sagrados Sheytán y el ego trabajarán al descubierto, ¿para hacernos qué?

Para ponernos enojados. Para hacernos testarudos, arrogantes, envidiosos. Así que si te cuidas de eso, entonces, en ese momento, estas noches se volverán muy benditas. Nos será muy fácil conseguir más bendiciones y nos volveremos mejores cambiándonos a nosotros mismos para mejorar.

Insha’Allah ar-Rahman. Así que nos deberíamos quejar a Allah-swt- de nosotros mismos y de nuestra propia debilidad, y decir: ‘Ayúdame Ya Rabbi. Ayúdame para que me erija sobre mi mayor enemigo (y ese enemigo está en nuestro interior), en contra de nuestro ego’.

Fatihat.


-Khoja Lukman Effendi, Califa de Mawlana Sheykh Nazim al Hakkani (qs) y Sahib us Sayf Sheykh Abdul Kerim al-Kibrisi (qs), 23 de mayo de 2014.

jueves, 15 de mayo de 2014

Sabiduría Osmanli: Vive por el Ajirat

Bismillahi Rahmani Rahim

Somos creyentes. No estamos viviendo para este mundo. Estamos viviendo para el Ajirat. Es decir, ¿a quién le importa si tenemos felicidad o tristeza o amor u odio en este mundo de la manera en que el mundo define qué es felicidad  y amor y odio y pena? Estamos mirando lo que Allah y Su Profeta definen como amor, felicidad, odio y tristeza. A los ojos del mundo, los Profetas eran personas que llevaban vidas muy miserables. Pero a la vista del creyente, ellos llevaban las vidas más hermosas.

Cree en Allah y cree en Su juicio, y Allah no te abandonará. Este mundo te abandonará, tus sentidos te abandonarán, tu inteligencia te abandonará, tus sentimientos te abandonarán, tu cuerpo te va a dejar, y todos te van a dejar. No importa cuánto los ames o cuánto ellos te amen, cuando mueres te ponen bajo el suelo, nunca lo olvides, ¡y te abandonan! Ellos no te toman y te abrazan y te mantienen en su cama. Ellos saben cómo cavar rápidamente un hueco y cómo ponerte bajo el suelo y cómo taparlo y luego alejarse.

¿Quién nunca te va a dejar? Allah y Su Profeta y los Awliya’Allah.

Así que aprende a desplazar tu amor hacia los adecuados. Entonces, en ese momento, surgirá el sentimiento real. Tal vez no vayas a obtener el sentimiento real aquí en este mundo. No importa. ¿Y qué? De todos modos este mundo se acabará. Estamos buscando algo que nunca se acabará y lo obtendrás desde el otro lado.


-Khoja Lukman Effendi, Califa de Hz Sahib us Sayf Sheykh Abdul Kerim al-Kibrisi (ra).

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Prepararnos para la muerte

Bismillahi Rahmani Rahim

Todo lo que estamos haciendo, cuando encontramos un Murshid, es prepararnos para la muerte.

Estamos llevando un turbante en la parte superior de nuestra cabeza, que es nuestra mortaja, para recordarnos a nosotros mismos la muerte. Estamos pisando nuestros deseos y nuestros egos, en preparación para la muerte. Ya que el ego no vive y no tiene poder una vez que llegamos a esa etapa en la tumba.

La muerte es el principio. No es el final. Es una puerta. Aquellos que toda su vida se están preparando para la muerte, que al igual que los turcos  dicen: “Cuando te vas a dormir, debes saber que la muerte está bajo tu almohada. Cuando te despiertes, debes saber que la muerte está de pie justo en frente a ti”, que están despertando y que están rezando con esa intención sincera, como si la oración fuese la última oración. Preparándose a sí mismos para la muerte, que cuando se van a dormir están dando su Shahadat diciendo: "Ya Rabbi, si es bueno para mí, toma mi vida. Si es bueno para mí, dame un día más para ser un siervo sincero".

Quien ama encontrarse con su Señor, el Señor ama encontrarse con él. Quien ama encontrarse con su Profeta, el Profeta ama encontrarse con él.

Vas a estar con la persona que amas. Pero aquellos que están ocupados todos los días sólo pensando en el dinero, dinero, dinero, dinero, dunya, dunya, deseos, anhelos, todo a excepción de Allah, ¿crees que en el momento en que la vida se les esté quitando van a pensar en Dios?

¿Piensas que quien está ocupado pensando las 24 horas en Dunya, en ese momento va a pensar en Dios?

No. Él va a pensar dunya. Él va a pensar: ‘Oh, mis míos, ¿quién va a cuidar de mí? Oh mi negocio, vas a perder un montón de dinero. Oh mi esposa. Oh mi marido. Oh mi poder. Oh mi aspecto. Oh esto. Oh eso...’, a excepción de Allah.

Si, en ese momento, la muerte va a ser muy, muy dolorosa para él… ¡porque no se preparó para la muerte!


Khoja Luqman Effendi, Califa de Sahib us Sayf Sheykh Abdul Kerim al-Hakkani (ra)

martes, 18 de diciembre de 2012

Nuestro camino, el Camino Siddiqi


Bismillahi Rahmani Rahim
Esta responsabilidad es una amanat para nosotros. Esto es una confianza que se nos ha dado. Este es el momento en el que vamos a probar que somos veraces.
Veraces, Siddiq. Estamos siguiendo el camino de Abu Bakr Siddiq (ra).
No pienses que el camino es fácil. Es el camino más difícil. Mientras no lo sacrifiquemos todo, no hemos dado un paso en este camino.
Somos débiles. Somos los peores en este Ajir Zaman, pero estamos felices de que estamos bajo Sahibul Sayf, en dunya y en Ajirat, insha'Allahu Rahman.
No sabemos si mañana vamos a vivir, así que vive correctamente hoy.
Como creyentes debemos vivir así. Si estás viviendo así definitivamente vas a buscar y contar cosas que te son importantes, no cosas sin importancia. Si no estás buscando de esa manera, si no estás viviendo de esa manera, toda pequeñez va a molestar a tu ego y nunca vas a estar en paz. Toda pequeña mirada que alguien te dirija, no eres feliz. Nunca vas a estar en paz. Constantemente vas a estar luchando contigo mismo.
Lucha contra tu ego. Esto es para ti y para mí. Debemos luchar contra nuestro ego. Debemos pararnos sobre nuestro ego y decirle: "¡Esta vez te atrapé!"
No permitan que nuestros egos sean libres.
Estos son días de completa oscuridad, días de completa dayyaliyat, días de completa pena y días donde no hay Khilafat, días donde no hay Islam. El Islam no gobierna.
Toda la adoración que estamos haciendo es para mantenernos fuertes. Esta adoración nos preparará para que cuando llegue el tiempo en el que venga Mahdi, Sahibul Zaman, estemos listos.
Todos aguardan por ese tiempo, ¿pero qué estás haciendo para prepararte a ti mismo? ¿Piensas que esto es magia?
Ellos han hecho que el Islam sea como magia. Han hecho que el Ajir Zaman sea como magia. No, no es como magia. El Sagrado Profeta (asws) construyó esta religión con sangre, sudor y las vidas de los mártires. Vidas de mártires, no con magia. Veintitrés años él construyó. Luego de eso, los Khulafa e-Rashidun.
Así es, recién hemos entrado, hemos finalizado el Urs de Hazrati Ali (qs), quien en ese Mihrab fue asesinado. ¿Por qué fue asesinado?
Por el Islam, por este camino. Fue asesinado, se volvió shahid.
El anterior a él, Hazrati Uzmán, se convirtió en shahid mientras leía el Qur'an Kerim. Ese, Hazrati Uzmán, quien compiló el Qur'ani Kerim, murió por ese Qur'ani Kerim y ese Qur'ani Kerim aún tiene su sangre escrita en él.
Así es, y Hazrati Umar también se convirtió en shahid de esa manera por la causa del Islam, por la causa de lo que nuestro Sheykh está continuando.
Este camino se construye, sí, sobre mucho sacrificio. Por lo tanto, no entres al mundo de la ilusión y la fantasía. Si estamos siguiendo los pasos de los Sahabi e-Kiram, los pasos de los Tabi'in, no se detiene allí. Los Tabi'in sacrificaron todo, sus vidas, sus esposas, sus maridos, sus hijos, sus padres y sus madres y su riqueza y todo por la Causa de Allah y Su Profeta. Y eso continuó mediante la vida de los at-Tabi'u Tabi'in. Continuando, hasta hoy en día eso no va a cambiar.
Aquellos que busquen seguir en esos pasos, debemos tener la voluntad, debemos estar listos para sacrificar todo por la causa del Islam. Para eso vivió nuestro Sheykh. Con eso se retiró de esta vida y siguiendo en este camino, eso es lo que tenemos que poner en nuestras vidas y hacerlo fuerte.
Este mundo no tiene mucho para continuar. Muy poco tiempo. Y el creyente debe saber cuánto tiempo tiene este mundo, y un creyente debe prepararse a sí mismo para la cantidad de cambios por ocurrir, todos estos tiempos pesados y la prueba que va a acontecer.
El creyente debe prepararse a si mismo porque Dayyal va a venir, y va a engañar a tantos.
A tantos va a engañar. A tantos musulmanes va a engañar. A tantos Ahlil Tariqat va a engañar. A tantas Jama'at va a engañar. En cambio Mahdi, ¿qué es lo que va a traer?
La Shari'at de Rasulullah (asws), la trae para ellos.
Aquellos que justo ahora están viviendo por eso y muriendo por eso, no van a ser engañados.
Aquellos que están buscando otra cosa, aquellos que están buscando magia, aquellos que están buscando estaciones, aquellos que están buscando cosas inusuales, Dayyal va a venir y va a darte lo que tu ego está buscando, lo que estás buscando.
Sabemos que nuestro ego no quiere sacrificarse. Sabemos que nuestro ego sólo quiere satisfacerse a sí mismo. Así que el camino es claro. Sigue a tu ego, y en ese momento estarás siguiendo a Dayyal.
No interesa quién dices que eres, a quién estás siguiendo. No interesa a quien perteneces. No interesa de quién eres hijo, o de quién eres padre. No interesa si en ese momento vistes o no un turbante. Vas a ser engañado porque no estás buscando por ese sacrificio. No estás buscando sacrificarte a ti mismo. Estás buscando qué es lo que puedes ganar, qué puedes obtener, no lo que puedes dar.
Amor. El occidente nos enseña que amor es lo que vamos a obtener. Si no obtienes lo que quieres, no hay más amor.
Islam dice: Amor es completa sumisión. Ese momento, cuando te sometes a ti mismo, cuando dices: "No existo, no existo, solamente Tú y me someto a Ti", ¡eso es Islam!
No pienses que ese camino es fácil.
En el tiempo del Sagrado Profeta (asws) un beduino llegó y le dijo: "Ya Rasulullah, ¡te amo!", el Sagrado Profeta (asws) no le dio una respuesta diciendo: "Muy bien, bienvenido seas, días nuevos para tí, masha'Allah para ti, te has vuelto un santo, tienes tanto poder contigo, vas a ver tantas cosas". Le dijo: "Prepárate a tí mismo para la penalidad. Si me amas, prepárate para la penalidad".
Allah prueba a Sus amigos.
No pienses que nosotros estamos en penalidad. Tenemos el lujo, lo tenemos todo, alhamdulillah. No pedimos que Allah nos pruebe, pero no te embriagues en pensar que vas a conseguir cualquier estación, que vas a ir al mismo maqam o al mismo Paraíso que están yendo ellos sin que Allah te pruebe. ¡No seas iluso y fantástico de esa forma!
No deberíamos tomar esta religión en broma. No deberíamos tomar este camino de manera irresponsable. Hay una razón de que esta Tariqatul Aliya, la más elevada, sea difícil.
No estamos diciendo que hemos progresado demasiado en este camino.
No estamos pretendiendo eso, pero nuestra intención es aferrarnos con fuerza a nuestro Sheykh y poner esa disciplina en nuestras vidas. Y pararnos sobre nuestro ego y continuar este camino.
Insha'Allahu Rahman con eso, como hemos hablado antes, incluso la hormiga, la hormiga con la pata quebrada que transportaba una millonésima parte de una gota de agua en su boca, pero por el amor que esa hormiga tenía por Allah y Su Profeta, cuando el Profeta Ibrahim (as) iba a ser quemado por el fuego de Namrud, ese fuego que podía ser visto desde esa parte de Turquía hasta Irak hasta Basra, ese fuego que era enorme. La hormiga llegaba con esa pequeñísima porción de agua en su boca.
"Mira, he venido para apagar el fuego de Namrud".
Y a Allah le agradó eso y El menciona a esa hormiga en el Qur'ani Kerim. Esa hormiga estará entre unos muy pocos animales que van a estar en el Jannah.
Nosotros somos peores que ellos. Pero haz grande tu intención. No seas bajo con tus intenciones y tus ambiciones en el camino del Islam.
Estamos aquí, insha'Allahu Rahman, con el apoyo de nuestro Grandsheykh, con el apoyo de nuestro Sheykh, para hacer caer el kufr y tomar la bandera del Sagrado Profeta (asws) y llevarla a la cima de la Casa Blanca y llevarla a Istambul conjuntamente con el Sahibul Zaman.
Esa es nuestra intención. Así es. Somos peores que esa hormiga pero no podemos hacer que nuestra intención sea pequeña.
Que Allah nos perdone y los bendiga a todos por la causa de nuestro Sheykh.
¿Quiénes somos?
Somos nada. Pero Sheykh Effendi lo controla todo desde detrás del Monte de Qaf. Por eso, shukur Ya Rabbi, astaghfirullah Ya Rabbi.
Fatihat.
-Sohbet dado por Lukman Khoja Effendi, khalifa de Sheykh Abdul Kerim al-Hakkani, el 9 de agosto de 2012 en la Dergah Osmanli de New York-

lunes, 17 de diciembre de 2012

Meditar en Haqq, vivir Haqq

Bismillahi Rahmani Rahim
Tantas palabras, tanta tinta escrita, tantas palabras dichas. Todo el mundo está diciendo algo acerca de lo que está ocurriendo en la situación de hoy día, en este mundo.
Todo el mundo tiene algo que decir. Exactamente porque todos dicen algo, eso no quiere decir que tengan algo que decir.
Todo el mundo puede tener una opinión. Estamos aquí, alhamdulillah, con las bendiciones de nuestro Sheykh, para ser sus murids insha’Allah, no para tener una opinión, sino para sentarnos y meditar en Haqq que llega a nosotros desde Allah mediante Su Profeta a través de nuestro Sheykh.
Para meditar en Haqq, vivir Haqq. No sólo para sentarnos y meditar, sino para vivir, vivir un estilo de vida de Haqq.
Este es tiempo de opresión. Este es el tiempo de la tiranía. Por supuesto la confusión va a suceder. Por supuesto, las cosas violentas van a suceder, por supuesto todo este mundo va a arder.
¿Nos sorprende?
Lo que es sorprendente para nosotros son aquellos que se llaman a sí mismos musulmanes y creyentes, ellos aún están mirando este mundo con ojos llenos de esperanza de que las cosas van a estar mejor y que todos vamos a vivir felices para siempre persiguiendo este dunya.
No, no lo es.
Estos son tiempos muy oscuros, y más oscuridad va a llegar. El Santo Profeta lo ha dicho hace 1400 años.
Hace 1400 años, ha dicho que “llegará un tiempo en mi Ummat cuando habrá tantos de ellos que serán como la espuma del mar, pero los enemigos van a venir y los van a hacer pedazos como animales sobre una tabla. Los van a hacer pedazos.”
Y los sahabi e-Kiram dijeron: “¿Ya Rasulullah, es porque serán muy pocos?”
Dijo: “No, no lo es. Van a ser muchos.”
Entonces le preguntaron: “¿Cuál es la razón?”
Dijo: “Es por Hubbud Dunya”
Es por el amor a este dunya. No el amor al Profeta. Ya que el amor al Profeta hace que nuestra fe sea completa. El amor del Profeta (asws) hace dulce este Islam. Con el amor al Profeta (asws) seremos capaces de vivir en ese momento, sí, la sensación de Yannah, aquí en la tierra antes de que partamos de este mundo.
-Khoja Lukman Effendi, khalifa de Sheykh Abdul Kerim al-Hakkani (qs)-

miércoles, 17 de octubre de 2012

Seguir al Profeta de Ajir Zaman

Bismillahi Rahmani Rahim
En estos días incontables dayyales han preparado el mundo, han preparado países, han movilizado naciones, comunidades, grupos, familias, individualidades, moviéndolos y haciéndoles aceptar el camino del dayyal, el camino de la fitna, el camino de este dunya, el camino de la tiranía, para que cuando llegue el dayyal mayor le sea facilitada la tarea.

La mayor parte de la gente, sí, si no se despiertan a si mismos, los Musulmanes que no se despierten a si mismos, van a mirar al dayyal y dirán: “Sí, esto tiene sentido, vamos a seguirte”, porque él les va a dar lo que ellos buscan. ¿Y qué es lo que los Musulmanes buscan en estos días? Pregúntate, piensa, siéntate. Pregúntate a ti mismo, ¿qué es lo que buscas? ¿Estás buscando al Profeta?

Si estás buscando al Profeta (asws) vas a encontrar y mirar y consultar y estar con sus herederos, estar con sus waris, estar con un waliullah, estar con un Sheykh, y vas a decir, “Este representa al Profeta. Estoy buscándolo, así que ahora me voy a aferrar con fuerza a él. Por supuesto que él va a hacer y va a decir y va a aconsejar cosas que no son buenas para mi ego. Mi ego nunca las va a aceptar. Mi ego es aliado de sheytán. Pero en ese momento mi espíritu va a ser libre. Y mi espíritu está buscando al Profeta (asws), está buscando la Shari’at, la Shari’at Allah, la Shari’at del Profeta (asws), el camino del Profeta (asws).”

¿Buscan eso los Musulmanes? ¿Los Musulmanes buscan aferrarse con fuerza a la Shari’at que trajo el Profeta (asws), la Shari’at que es justicia, que se ha perdido de este mundo, especialmente en los últimos 100 años? La Shari’at que fue mantenida con fuerza por nuestros ancestros, mantenida con fuerza, especialmente por los Otomanos, que llevaron justicia al este, al oeste, al norte y al sur. ¿Ellos tuvieron enemigos? Por supuesto que los tuvieron. Y también ellos continuarán difamándolos. Y los Musulmanes también los difaman. Los Musulmanes difaman al Califa. Masha’Allah, muy bien por ti; entonces prepárate a ti mismo, ya que el Sagrado Profeta (asws) dice: “No vayas contra vuestro Califa, no se rebelen contra él”. A los awan y a los umum, “No se rebelen en su contra, incluso si les desuella la espalda”.

La nación entera del Islam, ¿corremos hacia eso buscando la Shari’at, buscando la Shari’at ur-Rasul, buscando que retorne el Califa para vivir de acuerdo al camino que trajo el Sagrado Profeta (asws), o somos naciones que buscan lo que tienen para ofrecer las tierras donde se pone el sol (occidente)?

No tienes que ser un genio ni un santo para responderlo. ¿Ellos buscan un Califa, un representante del Profeta (asws) y vivir mediante sus palabras, vivir mediante su ley? Ya se ha demostrado.

Si lo hacemos, todos tendríamos Sheykhs, todos tendríamos Maestros y todos nos aferraríamos con fuerza a ellos, los obedeceríamos y no tendríamos ningún problema con ellos.

Así que tenemos que chequearnos a nosotros mismos, porque el preparativo para el tiempo de Mahdi (as) no es fácil. No son tiempos fáciles. Estos son tiempos de completa oscuridad. Sheykh Mevlana lo ha dicho tantas veces, nuestro Sheykh Effendi Hz lo ha dicho tantas veces, este es el tiempo de la negra oscuridad. Este es el tiempo en el que la sombra lo cubre todo, en el que nubes oscuras lo cubren todo.

La gente observa, los Musulmanes observan, “El hadiz dice nubes negras, ¿dónde están las nubes negras?”

Ellos miran con estos ojos pero no lo entienden. Sus corazones, nuestros corazones, los corazones de los Musulmanes ya han sido nublados. Ya están oscuros, porque no estamos mirando hacia Ájirat, no estamos mirando lo que el Profeta (asws) tiene para decir. No estamos mirando a los Murshids, ni a los Sheykhs, ni a los Awliya’Allah, sino que estamos mirando lo que quieren nuestros egos. Estamos mirando lo que este dunya nos ofrece para hacer de él un Paraíso.

¿No lo entiendes? ¿No entiendes que este es el Ajir Zaman? Ajir de Ajir Zaman. Estamos siguiendo al Profeta del Ajir Zaman.

Las naciones han perdido su rumbo. Los líderes de las naciones han perdido sus rumbos. Han perdido sus brújulas. Los Ulemas y Alims de las naciones han perdido completamente la brújula. Están bajo la mesa y no están viendo lo que Allah y Su Profeta tienen para decir, sino a quienes les pagan, a quienes tienen el poder de cerrarles y abrirles la boca, lo que esos tienen para decir.

“La Fitna”, ha dicho el Sagrado Profeta (asws), “en Ajir Zaman llegará desde los sabios de mi nación. Vendrá de ellos, dará la vuelta y volverá a ellos. Y una gran maldición se acerca a ellos.”

Así que no es para nosotros en estos tiempos el correr para volvernos eruditos, para saber mucho. Toma el poco conocimiento que tengas y practícalo con sinceridad. Y prepárate para la tumba. Prepárate para el Más allá. Prepárate para eso, no para este dunya.

¿Los Musulmanes se preparan para eso? Definitivamente no.

Ellos se preparan, deseando que esta “primavera” (la llamada “primavera árabe” que sacudió a muchos países islámicos con insurgencias y levantamientos contra los gobiernos) se convierta en un verano. ¿Qué primavera? Ellos dicen “primavera árabe”, ya hace un año y medio. ¿Nunca termina la primavera? Masha’Allah. ¿Ha brotado? No, ha caído. No ha brotado. Ha fracasado.

Júntense, permanezcan juntos y pidan que venga el Sahib uz-Zaman, ya que solamente él vendrá con ese poder divino para quebrar este sistema de dayyaliyat, para quebrar este sistema de sheytán, para quebrar este sistema donde el ego corre libre y todos se declaran señores a sí mismos.

-Khoja Lukman Effendi-