Mostrando entradas con la etiqueta Sheykh Ahmadou Bamba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sheykh Ahmadou Bamba. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2012

Tûba: el Árbol del Paraíso


Bismillahi Rahmani Rahim

El Árbol es un símbolo muy representativo de realidades sagradas que se encuentra en las diversas Tradiciones fundamentales encargadas de guiar los pasos de la humanidad hacia la Divina Presencia.

El Árbol del Mundo simboliza el Eje universal que atraviesa el Centro de todos los estados del Ser y los comunica entre sí. Por esto representa en el ámbito humano un puente de conexión con los estados espirituales de los hombres.

A raíz de un develamiento desde el ámbito espiritual que se hizo manifiesto mediante la hierofanía del Árbol, Sheykh Ahmadou Bamba fundó la ciudad santa de Touba.

A continuación citaremos las menciones de Tûba, el Árbol Sagrado, en el Sagrado Qur’an y los hadices del Mensajero de Allah (asws).

Dice Allah-swt- en el Sagrado Qur’an:

“Quienes creen y actúan rectamente tendrán todo lo bueno y un hermoso lugar de retorno a Allah” (13:29)

Literalmente: tendrán طوبى ”tuba”.

De ‘Utba ibn ‘Abd as-Sulami se transmitió que dijo: Acudió un campesino al Profeta (sws), le preguntó por el Jardín y mencionó el Estanque (Haud) preguntándole: ¿Habrá fruta en él?

Dijo:“Sí, habrá en él frutos de un árbol llamado Tuba”.

Preguntó de nuevo: ¡Oh Mensajero de Allah! ¿A qué árbol de nuestra tierra se parece?

Dijo: “No se parece en nada a los árboles de tu tierra, pero, si vas a Sham, allí hay un árbol llamado nogal cuyo tronco crece desmesuradamente y su copa se expande, a él se parece”.

Preguntó: ¡Oh Mensajero de Allah! ¿Qué anchura tiene su base?

Dijo: “Aunque montaras en un joven camello no abarcarías la base de su tronco sin antes hacerlo caer agotado y con el cuello partido”.

En otro hadiz dijo el Mensajero de Allah (sws):

“Tuba es un árbol del Jardín que Allah ha sembrado con Su mano, le ha insuflado de Su espíritu, crecen de él alhajas y vestiduras de honor, y sus ramas se ven tras los muros del Jardín”.

Dijo Ibn ‘Abbas: “Tuba” es un árbol del Jardín cuyo tronco está en la casa de ‘Alí, y en la casa de cada creyente hay una rama. Dijo Abu Ya’far Muhammad ibn ‘Alí: fue preguntado el Mensajero de Allah (sws) por Su dicho: “tendrán Tuba y un hermoso destino”, y dijo:

“Es un árbol cuyo tronco está en mi casa y sus ramificaciones en el Jardín”.

Después, fue preguntado otra vez y dijo:

“Es un árbol cuyo tronco está en la casa de ‘Alí y sus ramificaciones en el Jardín”.

Se le preguntó que una vez dijo que su tronco estaba en su casa y otra vez en casa de ‘Alí y añadió el Mensajero de Allah (sws):

“Ciertamente, mañana, mi casa y la casa de ‘Alí serán la misma y en el mismo sitio en el Jardín”.

En definitiva, los que han creído y sus corazones están tranquilos por el recuerdo de Allah, y han obrado justamente, ésos tendrán Tuba; y según interpretan otros: tendrán “tuba”, o sea, serán bienaventurados porque obtendrán de Allah el bien y el honor.

Tafsir, Al-Qurtubi, vol. 5

viernes, 13 de abril de 2012

Touba: La Ciudad Santa de Sheykh Ahmadou Bamba

Bismillahi Rahmani Rahim

Touba es una ciudad excepcional en muchos aspectos. En primer lugar, es verdaderamente una ciudad sufí. Fue fundada en 1887 por un sheykh sufí, Ahmadu Bamba Mbacké (1853-1927), durante un estado místico (hâl en árabe). La ciudad entera ha sido construida y continúa administrada por la orden sufí (la tarîqa murid o Muridiyya) que él fundó. En consecuencia, la concepción de vida islámica, sufí en particular, han dominado la creación y el diseño urbano de Touba.

La toponimia de la ciudad refleja su calidad trascendente: los diversos barrios y distritos llevan nombres y atributos de Dios, así como numerosos conceptos escatológicos del Corán. En segundo lugar, la ciudad posee una considerable autonomía política y administrativa dentro de Senegal. Como ciudad santa, Touba debe mantenerse en estado de pureza. Para los murids, es una zona protegida, un recinto sagrado del cual quedan excluidos "Satán y sus obras". Por consiguiente, está prohibida toda actividad ilícita y frívola, como el consumo de alcohol y tabaco, el juego, los deportes, la música y el baile. La inmunidad de Touba respecto a la corrupción del mundo profano de su alrededor se mantiene enérgicamente gracias a la tarîqa murid. Sus miembros siempre se han esforzado en mantener el control absoluto sobre la ciudad santa, con la consiguiente exclusión de organismos estatales y administrativos que comúnmente gestionan y administran el resto de ciudades del país. La educación, la sanidad, el abastecimiento de agua potable, las obras públicas, la gestión de los mercados, la propiedad del suelo… La tarîqa administra todos los aspectos de la vida y del crecimiento de la ciudad.

Pese a que la República de Senegal es constitucionalmente un Estado secular unitario basado en el modelo francés, la tarîqa murid ha logrado obtener el reconocimiento legal de su administración independiente por parte del Estado. Desde 1976, Touba posee la condición de "comunidad rural autónoma", lo cual significa que los servicios y la administración local se encuentran bajo la jurisdicción del Jalifa General murid, y no de funcionarios del Estado. El Sheykh Serigne Maty Lèye Mbacké, actual Jalifa General, es nieto del Sheykh Ahmadu Bamba y es el séptimo descendiente que ocupa el cargo.

Pese a su calificativo burocrático, Touba, con más de medio millón de habitantes, no es ninguna comunidad rural. Es la segunda ciudad más grande después de Dakar y continúa creciendo rápidamente. Todo esto la hace fascinante y única y, además, representa una gran oportunidad para aprender los procesos urbanos fuera de los aparatos del Estado.

En árabe, Tuba significa "felicidad", "bendición" o "beatitud" y evoca los dulces placeres de la vida eterna en el más allá. En la tradición islámica, Tuba también es el nombre del árbol del paraíso. Los hadices citados por Al-Bujârî e Ibn Hanbal lo describen como un gran árbol de dimensión astronómica y numerosos atributos excelentes. Poetas sufíes y teósofos como Hâfiz, Suhrawardî e Ibn 'Arabi han hablado de este árbol simbólico como aspiración a la perfección espiritual. En este imaginario sufí, Tuba es un "Árbol del mundo", una representación de la creación. Es un árbol de la luz divina, arraigada en Dios e ilumina el mundo. Sheykh Ahmadu Bamba eligió el nombre de su ciudad muy consciente de estas referencias.

El sufí más famoso del Senegal fue más que un maestro espiritual. Tenía también una misión social: rescatar a la sociedad de la alienación colonial para regresar al "camino recto" del Islam. Touba jugó un papel importante en ambos objetivos. La ciudad santa es, en efecto, una manifestación terrenal de Tuba, el árbol del paraíso celestial. La vía recta, el camino de la sobriedad y la virtud, constituyen el vínculo entre las dos manifestaciones, donde el acceso a la felicidad celestial depende de una vida justa en la tierra. Tuba es así un qutb, un axis mundi que vincula la tierra y el cielo. Este lazo queda manifiesto en la alineación horizontal y vertical del diseño de la ciudad.

Tras haber "descubierto" (kashf en árabe) el sitio sagrado de Tuba en 1887, Sheykh Ahmadu Bamba se asentó allí con su familia y sus discípulos más cercanos. Sin embargo, no pudo disfrutar del enclave por mucho tiempo. El carismático Sheykh fue abrumado por multitud de seguidores. Además, la administración colonial francesa comenzó a sospechar de su popularidad y sus intenciones y le detuvieron en 1895.

Ahmadu Bamba pasaría la mayor parte del resto de su vida bajo restricción punitiva, en el exilio o bajo arresto domiciliario. Sólo después de su muerte, mientras se encontraba bajo arresto domiciliario en Diourbel, volvió a Touba… para ser enterrado. Y sólo entonces la construcción de la ciudad empezó realmente a ponerse en marcha.

En el corazón de Touba yace un santuario espiritual único. Este santuario consta de dos espacios distintos: por una parte, el espacio sólido y formal de la gran mezquita y varios mausoleos adyacentes y, por el otro, un espacio abierto y bastante etéreo donde se encuentra el cementerio. Esta configuración fue creada por el propio Sheykh Ahmadou Bamba poco después de la fundación del santuario y es aquí donde las dimensiones físicas y metafísicas de la ciudad están más estrechamente relacionadas.

La gran mezquita se levanta en un pedestal en el centro de la gran plaza pública (penc en wolof). Esta mezquita es una de las mayores de África. La construcción comenzó en la década de 1930, pero se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial. En 1963 finalizaron las obras. Desde entonces ha sido continuamente ampliada y embellecida, en particular con la construcción de una cadena de salas de oración a lo largo del perímetro del pedestal en la década de 1980 y tras ser completamente recubierta de mármol importado a finales de la década de 1990.

La mezquita tiene cinco minaretes y tres grandes cúpulas. La mayor cúpula central se eleva sobre la sala de oración principal en frente del mihrâb. Debajo de la cúpula del noreste, a la izquierda del mihrâb, se encuentra la tumba de Sheykh Ahmadu Bamba Mbacké, ricamente adornada y dulcemente perfumada. Hay un continuo flujo de visitantes piadosos en esta parte del edificio.

El atributo arquitectónico más importante de la gran mezquita es su minarete central, conocido popularmente como "Lamp Fall" (en homenaje a Sheykh Ibra Fall, el discípulo y compañero por antonomasia de Ahmadu Bamba). Lamp Fall tiene una altitud de 87 metros. Domina la mezquita y el paisaje circundante. Durante el día puede verse claramente a 15 kilómetros de distancia, mientras que por la noche el resplandor del faro en su cumbre llega todavía más lejos. Derivación de la palabra francesa "lampe", las asociaciones lumínicas de Lamp Fall son claras. Marca el sitio de la visión mística de Sheykh Ahmadu Bamba, su experiencia trascendente. Lamp Fall es una de las estructuras más altas de Senegal y su función principal es representativa. Marca Touba como un qutb, un polo donde la vida en el mundo material se vincula a la recompensa eterna en el más allá, representado por Tûbâ, el árbol del paraíso. Este único alminar simboliza y actualiza Touba. Su forma omnipresente resulta inmediatamente reconocible y es la figura prominentemente de la iconografía murid.

martes, 10 de abril de 2012

El Camino para la Satisfacción de las Necesidades

 –Sheykh Ahmadou Bamba-

Bismillahi Rahmani Rahim

·        El Camino de la Conducta Virtuosa consiste en demostrar la adecuada indulgencia hacia la gente joven, siguiendo el ejemplo del padre y la madre, respetando a quienes tienen autoridad,

·        y tratar a tus semejantes como te tratarías a ti mismo, por la Causa del Creador que ocupa el Trono.

·        Se clemente con la juventud y no les des más consejo que el que acorde a ti pueda salvarlos,

·        si ellos respetan a quienes tienen autoridad, es idóneo ponerlos sobre el Camino Recto, incluso si aparecen despreciables y vulgares.

·        Forma parte de la Conducta Virtuosa que no te consideres con derechos sobre otro individuo, ¡velo con claridad!,

·        y que no mereces la menor señal de veneración por parte de quienes amas.

·        Ciertamente, tu rol es observar las Reglas de la Conducta Virtuosa incluso sin requerirlas de los demás.

·        En el transcurso de tu vida debes ser con todos exactamente como deseas que ellos sean contigo,

·        y respetar los Derechos del Poseedor de Majestad, el Poderoso, en Su nivel, por Su Causa, como lo expresa el poeta.

·        Sin considerar en dónde estás no te entregues a ti mismo con frecuencia en lo recreativo, agitándote con risas, son inútiles.

·        El cuerpo es controlado por la Asistencia Divina, por lo tanto, dedícate al silencio mediante la reserva y serás iluminado.

·        Soporta con paciencia a quienes te difaman y no les devuelvas palabras difamatorias; serás conocido como el cortés,

·        porque el intercambio de observaciones difamatorias y el hecho de tratar al mentiroso de manera recíproca, son señales de prácticas impuras, como el intercambio de golpes,

·        y la risa frecuente seca el corazón; entonces, disminuye la risa, tal vez puedas obtener la aprobación del Señor.

·        Cuando te juntes con alguien mayor que tu, ríe solo sonriendo.

·        No deberías abusar de tu conversación porque no es bello (elegante).

·        Permanece en silencio hasta que te pidan que hables, y en ese momento responde solamente a la pregunta que te han hecho.

·        Si se muestran severos contigo, soporta su arrogancia, si cometen un desatino, es necesario que lo cubras.

·        No ceses de excusarte por estar cerca de ellos y nunca guardarás nada en su contra.

·        Tanto como puedas evita dormir en presencia de gente que esté despierta,

·        esta conducta (dormir ante ellos) no forma parte de las Reglas de Propiedad, porque es el resultado de lo que conlleva molestias.

·        Controla tus manos y no las habitúes al entretenimiento y la diversión porque eso constituye un defecto manifiesto.

·        No utilices tus manos para asir lo que no contiene provecho y serás feliz.

·        Nunca le digas a nadie “Estás mintiendo” o “Lo que dices no es cierto” o “Estás equivocado”,

·        o cualquier otra posible variación de este tipo que pueda irritarlos, incluso si son niños, porque esto es un error.

·        Si afirman algo que tu no sabes, demuéstrales respeto en eso, de este modo habrás mostrado nobleza;

·        en cambio diles “No lo veía de esa manera” o “Yo creo que…” o “De mi parte, no tuve conocimiento de eso…”,

·        y demás clase entre las Fórmulas del Buen Trato, ¡evita ofender y cometer perjuicio!

·        Acostumbra tu lenguaje a palabras refinadas y de este modo serás feliz, y estarás preservado de toda maldad,

·        de acuerdo al dicho del Maestro de toda Creación: “Quien crea en Allah y en el Día del Juicio que hable apropiadamente o que permanezca en silencio”, que la continua Paz y Bendición de su Señor sean con él.

·        Y para este objetivo te debes mover con decisión, sin rodeos; porque extraviarse conlleva una lección correctiva.

·        Nunca rías a menos que sea por algo gracioso, porque conlleva disgusto; ríe sólo por necesidad.

·        Cada uno de estos comportamientos se deben a la ignorancia y son contrarios a la Conducta Virtuosa, y no se los puede quitar fácilmente de quienes se adhieren a ellos.

·        Cuando busques un compañero no elijas al estúpido, ni al celoso, ni al envidioso.

·        Debes sentarte cerca, o permanecer con quienes siempre sean de beneficio para tu religiosidad y tu intelectualidad, de esta forma tendrás las mejores intenciones.

·        No busques descubrir los defectos y nunca investigues acerca de cosas molestas.

·        Entiende que no guardar una promesa y mentir forman parte de los defectos que corrompen una conversación, por lo tanto evítalos.

·        Obedece a tus padres, debes ser benevolente con ellos y apresurarte a cumplir sus órdenes.

·        Guárdate a ti mismo de todo lo que te prohíban por la Causa de Allah y entonces ganarás mayor consideración,

·        y debes ser deferente con todo el que sea más elevado que tu entre tus familiares,

·        y con los demás entre ellos, y tener buen carácter con la gente; entonces, como una consecuencia necesaria de lo que demuestras, serás amado incluso por los innovadores.

·        Perfecciona tu carácter en cordialidad y simpatía hacia ellos, de este modo serás amado.

·        Suaviza tu trato con las personas, ya que eso forma parte de las características de los intelectuales perspicaces.

·        Siempre que estés en compañía de gente, incluso durante un viaje, asístelos en todas sus necesidades, sin considerar lo que puedan ser,

·        ofréceles tu servicio (asistencia), supervisa sus pertenencias y protege sus trastos en su ausencia;

·        ayúdalos en conformidad mientras atiendes tus responsabilidades, pero excúsate a ti mismo de sus presencias si eres negligente.

·        Ni la haraganería ni el descanso benefician a una persona que lo quiere todo fácilmente,

·        ya que el bien nunca llega de estas actitudes, son perjudiciales para el Murid.

·        Sabe que la victoria se adquiere solamente de acuerdo al esfuerzo que se pone por delante, luego de lo que se ha dicho.

·        Nunca debes ser miserable con los bienes mundanos al punto de ser deshonrado en el Más Allá,

·        porque quienes son notablemente avaros son alejados de Allah y de todas Sus criaturas, en todos lados o como el caso se presente a si mismo.

·        Los miserables serán conducidos al infierno y desviados definitivamente del Paraíso;

·        ellos se han opuesto al Generoso luego de que se ha establecido que “¡Deben ser generosos, no miserables!”

·        No ceses de buscar conocimiento diariamente y aplícalo en la adoración de Allah,

·        porque el conocimiento vivifica el corazón del Murid, lo ilumina y quita la pérdida.

·        Si estás buscando conocimiento acude a Allah para que la sinceridad de tu corazón sea afirmada,

·        con la constancia en las lecciones; ten continencia (auto-limitación), reduce tu sueño y permanece sobrio.

·        Sabe que el conocimiento es difícil de obtener y uno lo obtiene solamente mientras se abstiene de las habladurías.

·        Mediante la modestia dedícate a la negación de ti mismo durante todo período de estudio, así podrás obtener la iluminación del corazón.

·        Porque si un estudiante es orgulloso nunca cumplirá con éxito sus metas.

·        Concentra tu voluntad en el objeto de tu búsqueda, sin volverte a lo que no es forzoso (es decir, fácilmente entendible).

·        No debes prestar atención a la gente ni a lo que poseen, porque son materia de discusión.

·        Considera a tus Guías espirituales con el máximo respeto; has de ellos un Señor y emplea todos tus bienes en ellos,

·        Provéelos con lo que necesiten durante sus vidas, dales regalos, trabaja para ellos tanto como te sea posible,  

·        evita la risa, las bromas y el parloteo frívolo frente a tu Sheykh, si aspiras a tener una Conducta Virtuosa.

·        En su presencia no debes volver la cabeza hacia un lado y otro; mantén silencio si quieres beneficiarte de su rectitud,

·        obedece los mandatos que te dan y apresúrate en cumplirlos, incluso si son contrarios a tu voluntad;

·        observa qué es lo que te prohíben y aléjate de ello; sé precavido con tus pasiones mundanas.

·        Debes estar cerca de tu Sheykh como un muerto entre las manos de quien lo lava, por esto te beneficiarás de él.

·        Debes permanecer cerca de tu Sheykh como si fueras su propiedad; por esto, mediante su bendición, obtendrás los niveles de la preminencia.

·        Se le preguntó a uno de los Virtuosos: “¿Quién te educó?” O, en otras palabras: “¿Cómo has llegado a ser tan virtuoso?”

·        Él contestó: “He pasado todo mi tiempo meditando en la ignorancia de aquellos cuya mala conducta es manifiesta. Entonces la evité sistemáticamente”, y así la respuesta fue completa.

·        Este poema es para mí y para todos los Murids un medio para alcanzar el Favor Divino,

·        y ese es un objeto de bendiciones, y es una muralla contra el peligro,

·        y es un escudo contra la desgracia,

·        y es un factor de elevación para todos nosotros, para estar cerca de Allah y del Mensajero (asws),

·        y nos lleva al Paraíso, y es un escudo contra el castigo,

·        y genera felicidad, conocimiento, práctica y adoración de Allah,

·        y atrae para nosotros un final feliz, en el nombre del padre de Fátima, el Puro,

·        sobre él sea la Paz de Allah, el Señor de los Mundos, sobre su familia y Compañeros.

·        Por esto obtendremos siempre el mejor destino en ambos mundos en tanto nos adherimos a la Conducta Virtuosa,

·        y tanto como las luces del Dueño de Majestad brillen en los corazones de la Gente de Paciencia y Perfección.

viernes, 30 de marzo de 2012

Sheykh Ahmadou Bamba y el Manto del Profeta, con él sea la Paz.

Bismillahi Rahmani Rahim

Hubo una vez un murid de Sheykh Ahmadu Bamba, que Allah santifique su secreto, de nombre Bouna, que Allah esté complacido con él, que tenía una voz resplandeciente con la cual cantaba las Qasidas (poemas) que compuso su Sheykh en honor al Mensajero de Allah (saaws).

El noble Sheykh le daba preferencia en la recitación de muchos mawlids, reuniones y ocasiones. Por decreto de Allah –swt- Bouna falleció siendo joven durante el tiempo en que el Sheykh estaba bajo arresto [domiciliario] en Diourbel (1912-1927) [por órdenes del régimen colonial francés]. Todos estaban entristecidos por la pérdida. Al saber las noticias de su fallecimiento, el Sheykh dijo que él personalmente llevaría a cabo el janaza (la oración fúnebre, empezando con el lavado del cuerpo). Cuando el Sheykh fijó el tiempo para el proceso [de lavado], la gente salió a esperar al frente de su casa a que saliera.

Ocurrió que le tomó un largo tiempo en salir. Durante ese periodo de espera, muchos escucharon que el Sheykh conversaba con alguien en árabe en su casa. Una voz que no habían escuchado antes y con la que no estaban familiarizados. Cuando el Sheykh salió de la habitación, tenía en su mano un bello manto con un aroma que todos en la reunión podían disfrutar. Tanto el manto como el aroma no se originaban en África Occidental ya que no eran familiares a la multitud.

El Sheykh les dijo que antes de que saliera, el Profeta Muhammad (asws) llegó a decirle que la gente de Diourbel –que conocía a Bouna- no había incurrido en pérdida, sino que él (asws) es quien ha perdido a alguien que le ensalzaba bellamente [recitando y cantando las obras en alabanza al Profeta –asws- compuestas por el Sheykh]. Y añadió que quien quiera que leyera o cantara las Qasidas (poemas) de Sheykh Ahmadu Bamba, el Mensajero(asws) les debería como recompensa un manto con el que serían envueltos en sus tumbas.

Y el cuerpo del hermano Bouna fue lavado y enterrado cubierto en el bello manto.

martes, 21 de febrero de 2012

Hombres de Allah: Sheykh Abdoulaye Dieye y la Khidmatul Khadim


Bismillahi Rahmani Rahim

Nuestra intención insha’Allah es presentar a nuestros lectores aquellas personalidades espirituales del Islam que con sus obras han contribuido al desarrollo humano siendo tanto agentes de bienestar social, crecimiento cultural y apertura espiritual, como ejemplos de entrega en la Causa de Allah.

Sheykh Abdoulaye Dieye nació en 1938 en la ciudad de Saint Louis, en Senegal. De profesión fue urbanista y arquitecto paisajista, sin embargo, sobre todas las cosas, fue un hombre de Allah, un buscador, escritor y profesor de fama internacional. Fue alcalde auxiliar y miembro de la Asamblea Legislativa, ya que creía en el servicio a la gente y en las políticas moralizantes para el bienestar del hombre.

Sheykh Abdoulaye perteneció a la Orden Sufí Muridiyya siendo discípulo del gran Santo Mauritano Deymani Sheykh Sidy Ahmed Ibn Ismouhu, quien fuera uno de los primeros discípulos de Sheykh Ahmadou Bamba, de los que hablaremos más adelante.

Como Maestro espiritual sufí de la Muridiyya, Sheykh Abdoulaye ha viajado a través del mundo llevando el mensaje de la Verdad, el Amor y la Paz a la gente de todos los credos. Fue miembro de la organización “Islam y Occidente” y un firme creyente del diálogo interreligioso que promueve la construcción de puentes de tolerancia y armonía entre las personas.

Difundió las semillas de Khidmatul Khadim, la escuela de la Paz y el Servicio de la que hablaremos más adelante, en los “daraas” o centros de aprendizaje que fundó en las Islas Reunión y Mauricio, en Inglaterra, Francia, Sudáfrica, Italia, EEUU y la India. Viejos y jóvenes son entrenados para descubrir su ser interior encontrando la armonía entre lo espiritual y lo temporal, y así servir de agentes de paz para la humanidad.

Sheykh Abdoulaye sentó las bases de la organización humanitaria “Humanitarismo para la Familia del Tercer Mundo”, que tiene como objetivo restaurar la dignidad humana en el mundo. Los miembros de esta organización permanecen activos en el brindar consuelo a los más desfavorecidos y en la implementación de planes sociales para el bienestar de las personas necesitadas en diferentes partes del mundo mediante la potenciación de las comunidades para que desempeñen un papel activo en la conformación de sus futuros.

Todas las acciones de Sheykh Abdoulaye fueron guiadas por el Amor a la Humanidad y se esforzó en sembrar el amor y la compasión en los corazones de los hombres. Para él, la verdadera religión es la religión del Amor. Concebía a todos los hombres como flores en el jardín de Allah que deben ser nutridos con amor y misericordia. Cada uno de nosotros tiene el potencial para ser un Ser de Paz y un forjador de Paz luego de redescubrir el tesoro en nuestro ser más interior.

El concepto de Khidmatul Khadim está íntimamente asociado con las enseñanzas fundamentales de Sheykh Ahmadou Bamba. Para un mejor entendimiento del mismo ofrecemos el siguiente resumen:

·        La No-Violencia de Sheykh Ahmadou Bamba.

El Sheykh Ahmadou Bamba fue el fundador de la Tariqa Sufí Muridiyya y la escuela espiritual Khidmatul Khadim, la Escuela de la Paz y el Servicio. El pensamiento y la acción de este eminente santo sufí de Senegal son un testimonio de que su vida fue y seguirá siendo una bendición y una misericordia de Allah para toda la humanidad.

Sheykh Ahmadou Bamba tuvo un ideal: llevar la esencia del mensaje profético a la humanidad y revivirlo en su contexto y época mediante la creación de un modelo de sociedad basado en la paz donde fuera posible para todo ser humano vivir en paz y armonía con sus vecinos y con el Creador del universo, independientemente de toda diferencia.

Puede verse que el pensamiento y la acción de Sheykh Ahmadou Bamba constan de varias etapas características que representan los pre-requisitos para la elaboración de un agente de paz y servicio en la sociedad.

·        Elección, Libertad, Amor

El Sheykh llevó a cabo la elección del amor desde muy temprana edad. De hecho, desde su más tierna infancia renunció a los asuntos mundanos y se comprometió en la búsqueda del Amor Divino. A la muerte de su padre se le ofreció el puesto de concejero del magnate local, pero declinó la oferta ya que se encontraba comprometido con un ideal de servicio para toda la humanidad independientemente de las diferencias. Para él, el servicio a la humanidad fue la mejor expresión del amor a Allah.

·        Servicio a la Humanidad: el Concepto de Khidma

El pensamiento de Sheykh Ahmadou Bamba se inspira en el concepto de Khidma o servicio a la humanidad entera. Sheykh Ahmadou Bamba ofreció a la humanidad la posibilidad de redescubrir y armonizar con su ser interior a fin de vivir plenamente las dimensiones del Amor Divino a través de la siguiente tradición profética (dicho del Mensajero de Allah-asws-): “La humanidad constituye una única familia que está a cargo de Allah Todopoderoso. El más amado de Allah es quien es más útil para esta familia.”

·        El enfoque de Sheykh Ahmadou Bamba: La construcción de una Sociedad equitativa orientada a la Paz

Con el fin de actualizar su enfoque de la No-Violencia, Sheykh Ahmadou Bamba, contra toda desigualdad, se esforzó en la construcción de un modelo social equitativo orientado hacia la paz. Este modelo, donde el ser humano ocupa el lugar central, ofrece las condiciones para el desarrollo del hombre en todos los niveles para que pueda vivir de acuerdo a su potencial y asumir plenamente su rol de representante de Allah sobre la tierra.

Este modelo está ilustrado por Touba, la Ciudad de Paz, reconocida en 1996 por la División de los Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas como la Ciudad Modelo de la Paz. Este modelo social es el que satisface los siguientes cuatro requisitos esenciales: vestimenta, vivienda, alimentación, paz.

La realización de este modelo sólo fue posible gracias al compromiso de Sheykh Ahmadou Bamba con un ideal de servicio a la humanidad, ideal que él eligió en total libertad y amor, y al que se abocó en todo momento, a pesar de toda la adversidad y la oposición con la que se enfrentó en su tiempo. Los esfuerzos realizados por Sheykh Ahmadou Bamba siempre se basaron en la Acción orientada hacia la paz y el servicio. Nunca fue en Reacción a las condiciones que prevalecían en ese momento bajo el dominio colonial.

·        La Ley de Transformación: un requisito previo para la elaboración de un ciudadano global pacífico y servicial

El encuentro de Sheykh Ahmadou Bamba con los colonizadores franceses ilustra cómo las condiciones peligrosas a las que fue sometido por la autoridad colonial fortalecieron su ideal y le permitieron encarnar los más elevados grados de paciencia, tolerancia, amor, compasión y absoluta confianza en Allah Todopoderoso. Sheykh Ahmadou Bamba nunca excluyó a nadie de su acción, sino que concilió con todo el mundo, seguidores y opositores, en la realización de su ideal. Aunque los colonizadores lo percibieron como una amenaza, Sheykh Ahmadou Bamba no tuvo ni enemigos ni amigos. Para él todos fueron instrumentos en la realización del Proyecto Divino y por esto creía que la diferencia era una necesidad de vida. Hoy en día este mismo enfoque constituye el camino a seguir para todos aquellos que buscan establecer una paz duradera y servir a la humanidad.

Khidmatul Khadim, la Escuela de la Paz y el Servicio, se compromete a promover este enfoque a fin de establecer una paz duradera en la sociedad moderna y promover el servicio a la humanidad.

Traducido del inglés de: www.cheikhahmadoubamba-nonviolence.com

miércoles, 1 de febrero de 2012

Dichos de Sheykh Ahmadou Bamba, que Allah santifique su secreto.


"Acerca de 4 cosas que son verdad:
1- El que siempre se arrepiente, Él siempre lo perdona.
2- El que tiene paciencia, Él le da victoria.
3- El que tiene disciplina, Él le llena de bendiciones.
4- El que tiene adoración, Él le incrementará las facilidades."

"He recibido tantas bendiciones de mi Señor Allah swt que no puedo contarlas en este universo y es de allí de donde viene esta felicidad".

"Me han dado la orden de guiar la gente hacia Dios y el que quiera guiarse que me siga. El que busque otro conocimiento debo decir que hay muchos hombres preparados en este país y en otros".

"¿Tú ves con una mirada casta de misericordia a todas las criaturas de este mundo sean como sean?".

"¿Tu religión es la del amor a todos?".

" ¡Ya Allah, que tienes majestad! ¡Haz descender tu Rahma a todos los hombres! Ya Rahman Ya Rahim".

"Algunas veces tuve la intención de tomar armas contra ellos (franceses), pero me fue informado no hacerlo.....y me fue informado no tener rencor contra ellos aunque ellos lo tengan contra mí".

" Ya Allah! Tu eres el Justo y el Bueno!
Haz que donde haya tribulación llegue tu bendición.
Haz que donde haya el mal llegue el bien.
Haz que donde haya avaricia llegue la generosidad.
Haz que donde haya pobreza llegue la provisión.
Haz que donde haya resentimiento llegue la gratitud."

" Dios y Muhammad son suficiente para mí. No necesito ni de auxiliar ni de rey alguno".

"Todo el de vosotros que guarde un lugar dentro suyo para el resentimiento habrá firmado el día de su muerte espiritual".

"El que cambia el resentimiento (sea por lo que sea) por el agradecimiento (hacia todo) es el que sigue el camino".

"La depresión y la ira son lo mismo pero al revés. Es que detrás todavía hay un ego vivo y que tiene fuerza".

"El que extienda juicios sobre los demás y haga comparaciones (entre los hombres) es que no entiende a su Señor".

"Con vuestras oraciones y mis oraciones yo estaré con vosotros hasta el final de los tiempos".